Mulleres a fronte

Este domingo 10/11 se presentó el informe final del proyecto Mulleres a fronte. 

Se trata de un proyecto maravilloso, llevado adelante por la banda genial de investigadoras de las Universidades de Coruña, Vigo y Santiago de Compostela y el gran equipo de la ONG Ecos do Sur, que puso el foco en las mujeres, migrantes, artistas escénicas, residentes en Galicia.

Luego de un gran trabajo previo de relevamiento, búsqueda, entrevistas, reuniones, se produjo el encuentro presencial en A Coruña del que tuve el honor y la profunda alegría de participar.

Allí pudimos conocernos en tres dimensiones las investigadoras y las artistas convocadas. Allí nos vimos y escuchamos, desde nuestras diferentes disciplinas, con nuestros acentos, nuestros orígenes, nuestros recorridos: vitales, profesionales, migratorios. 

Allí, juntas, en equipo, hemos abordado las diferentes problemáticas a las que nos enfrentamos en nuestra triple condición de mujeres, de migrantes y de artistas o creadoras escénicas. 

Allí hablamos también de nuestras potencialidades, de la enorme fuerza que nos caracteriza, de nuestras vulnerabilidades, de nuestro arrojo, de nuestros saberes.

Allí nos encontramos, nos vimos, nos escuchamos, nos abrazamos, nos supimos red.

Este domingo, en Lugo, se presentó el informe final de ese proyecto (que engloba otros proyectos interesantísimos y que te invito a visitar) y vio la luz el Directorio de artistas escénicas migrantes que residimos en Galicia y que ya puede consultarse en la web de Mulleres a fronte.

Un directorio que tiene por finalidad visibilizar nuestro trabajo. Dar cuenta de nuestra existencia. Y valorarlos como parte inescindible de la cultura en Galicia. Un directorio que invita a los espacios de programación escénica a ampliar su mirada a la hora de programar espectáculos. Un directorio precioso.

Como si fuera poco haber podido compartir este evento con mujeres, artistas, profesionales y humanas espectaculares, tuve la alegría de acompañar al grupo de Teatro de mujeres migrantes de Ecos do Sur, quienes vencieron sus nervios y sus miedos y con total generosidad compartieron “Las voces de todas”, la pieza en la que venimos trabajando junto con Iria Lamas y que surge de sus propias inquietudes, preguntas y anhelos de las actrices.

La jornada la cerraron las inmensas Batuko Tabanka, que saben de resistencia, de arte y de la red inquebrantable que crea un grupo de mujeres cantando, bailando, sonando, creando juntas.

Gracias a todas. Me llevo el cuerpo estallado de emoción y aprendizaje.

En momentos de odio, acá estamos, hablando de amor.

Qué lujo.