Ser y actuar

No importa cuándo ni dónde leas esto, pero siempre que responda “soy actriz” a la pregunta de “¿A qué te dedicas?”, mi interlocutor me preguntará dónde puede verme actuar (es decir trabajar). Yo sonreiré, mientras piense ¿le preguntarían lo mismo a una cirujana o a un carpintero?

Y como lo que sí varía es la respuesta pues a veces podrás verme actuar y otras veces no, te dejo por acá un poquito de mi trayectoria para que conozcas más sobre el recorrido de mi pasión actoral. 

Soy actriz desde que tengo memoria. 

¿Quieres echarle un ojo a mi trabajo? Te dejo un viejo videobook mientras preparo uno más actualizado y el teaser de una de las últimas obras de las que participé en Buenos Aires.

Comencé mi formación desde pequeña en mi ciudad de Buenos Aires y la continué ininterrumpidamente en diferentes instituciones y con distintos maestros y maestras.

Apasionada por el teatro me he desempeñado, también, como directora, dramaturga y docente de diferentes niveles.

Dentro de mi formación se destaca: 

  • La carrera de Actuación y Profesorado de Artes en Andamio 90 (inc) y la formación con distintos maestros y maestras, entre los que resalta
  • Guillermo Cacace (El ritmo en escena, actuación frente a cámara, entrenamiento online, intensivos presenciales en Apacheta Sala/Estudio)
  • Cristina Banegas (Entrenamiento actoral)
  • Pompeyo Audivert (Entrenamiento Actoral)
  • Enrique Papatino (Dramaturgia) 
  • Fabio “Mosquito” Sancineto (Improvisación)
  • y la formación internacional con Eugenio Barba, Julia Varley (La acción de crear) y Tage Larsen (La relación entre el texto y la expresiṕn corporal), del Odin Teatret de Dinamarca
  • así como el Seminario Internacional “Producción de Conocimiento desde el Teatro: Teoría y praxis del artista investigador” coordinado por Jorge Dubatti y Didanwy Kent – Instituto de Artes del Espectáculo (UBA) – Cátedra Bergman (UNAM).

Como actriz he trabajado en obras como 

  • “Almas” de Griselda Gambaro
  • “Cámara lenta” de Eduardo Pavlovsky 
  • “Pañuelos” de G. Pensavalle
  • “Tres hermanas”, de Anton Chejov (adaptación colectiva)
  • “Terror y Miseria del Tercer Reich” de B. Brecht (Adaptación colectiva)
  • “Acuerdo para cambiar de casa”, de Griselda Gambaro
  • “Entrenamiento” de Pilar Lourenco
  • y en la miniserie “Las muchas muertes de Carlos Gardel”, entre otras.

¿Y qué más?

“El nobel del amor”, mi obra principal en el rol de dramaturga, se representó durante 9 años en diferentes escenarios de la República Argentina y en la actualidad se prepara el estreno de mi obra “Moco de pavo” en la Ciudad de Buenos Aires.

Como gestora cultural, co-fundé el Club Cultural Nivangio, donde estuve además a cargo de la programación, comunicación y talleres.

Como docente he dado clases de actuación a adolescentes y adultos, tanto principiantes como avanzados y profesionales, en distintas ciudades. He coordinado talleres de dramaturgia y acompañado diferentes proyectos de escritura.

He trabajado reseñando obras de teatro para el portal A sala llena y la Revista Sonámbula.

Opino, con Mauricio Kartún que “el arte es la respiración de los pueblos” y que “si el teatro está vivo, sabe”. 

Será por eso que considero fundamental el encuentro, el entrenamiento y la práctica artística desde todas sus vertientes, y creo en la potencia del teatro para disputarle a la realidad su condición de única posible. 

Si vives en La Coruña, te invito a entrenar juntos las maravillosas herramientas expresivas que nos brinda la actuación.

Escríbeme para inscribirte o por cualquier consulta que tengas y no dudes en compartir esta invitación con quien creas que puede estar interesado. 

Mail: mardoquinto@gmail.com

WhatsApp: 608 99 6543

1 comentario en “Ser y actuar”

  1. Pingback: ¡Sé parte del próximo Taller de Entrenamiento Actoral! - soymarianarodrigo.com

Los comentarios están cerrados.